Cada vez son más las personas que comienzan un proyecto por el deseo de alcanzar nuevas metas y sueños, sin embargo, al lanzarlos olvidan cuál es el tipo de proyecto que estarán trabajando. Esto es un error craso que hay que tomar en cuenta a la hora de crear cualquier tipo de proyecto. Por lo tanto, es indispensable que antes de lanzar un proyecto pienses en qué estilo de proyecto tendrá, para que sea mucho más efectivo. Para que esto se pueda dar, es importante una planificación minuciosa y bien analizada. Es por este motivo, que tener claro tu estilo de proyecto entra a jugar un papel fundamental, porque será lo que enmarque tu propuesta, y esto deber ser claro y preciso.
Los tipos de proyectos pueden ser personales, ministeriales o profesionales, estos incluyen los de negocios. Asimismo, dentro de tu proyecto, pueden entrar otros proyectos que se derivan del inicial (macro) y de igual forma pueden existir proyectos mixtos. De esta manera debes comenzar a definir el tipo de proyecto y su estilo. El estilo, según RAE se define como modo, manera, forma de comportamiento o distinción de una persona o cosa. Lo que propone, que es de alguna manera el sello de tu proyecto. Esto es esencial a la hora de compartirlo porque le ofrece una información coherente a tu audiencia y como siempre digo; esto provoca confianza. Necesitas conocer tu estilo para que tu comportamiento, tu forma de escribir y conducirte esté alineado a tu proyecto.
Existen diferentes estilos de proyectos que puedes considerar y evaluar para ubicarte:
Proyecto Educativo: dirigidos a educar, capacitar y formar.
Proyecto Social: dirigidos hacia causas o aspectos sociales.
Proyecto Exclusivo: dirigidos a un aspecto exclusivo que se desea alcanzar (ejemplo: reconocimiento de marca, ventas, etc.)
Proyectos de Gestión: una metodología más abarcadora y amplia por el tipo de proyecto. La mayoría de las veces son proyectos a largo plazo.
Proyectos de producción: servicios, ventas, productos, etc.
Proyectos mixtos: incluye varios estilos con la misma finalidad de logro o resultados.
Estos son algunos estilos que son los que dirigirán tu comportamiento porque no todos se conducirán de la misma forma y con las mismas estrategias. Por otro lado, luego de conocer el estilo de proyecto, según el propósito establecido, debes mantener la coherencia; comunicar y accionar basado en ese estilo. Si tu proyecto, por su naturaleza va a ser uno mixto, lo esencial será crear tu elevator pitch (discurso de presentación- https://siembralabuenasemi.wixsite.com/mysite/post/las-3p-para-ser-efectivo-en-tu-elevator-pitch) y fundamentarlo sobre ese discurso.
Definir y conocer tu estilo de proyecto, lo fortalece y lo posiciona.
Espero que este blog te ayude en tu proceso de formación y desarrollo de tu proyecto, sin embargo, si entiendes que necesitas aprender más sobre este u otros temas relacionados con tu proyecto, basado en el liderazgo, te comparto mis próximas capacitaciones y servicios:
Cursos online con 50% de descuento (solo por hoy hasta las 11:59 pm): https://leadership-workshop1.teachable.com/
Taller Online Apresto Digital para emprendedoras (14/mayo/2020): https://docs.google.com/forms/d/1sj3kf7EVNDxH6DJtRKuP0Isvjgwtzpy2zG0ABjNOVMo/edit
Separa tu servicio de mentoría: https://docs.google.com/forms/d/13J4XSAn3llLmhYTOMqW_QYSc71OKCBVzmScW2cAthAY/edit
Consultoría Online (intervenciones de 45 minutos para asesoría especializada): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTpoYjT4IbFyFx-1cHSxO27VVSwwckhtjMRAD26yQU4R9MQw/viewform?usp=sf_link
Llamada diagnóstica para el proceso de mentoría online: https://calendly.com/siembralabuenasemilla/llamada-diagnostica
Con cariño,
Verónica ❤️
Comments